6. La edad del cuero y el tasajo: 1700-1860
DOS SIGLOS DE RELACIÓN ENTRE URUGUAY Y EL MERCADO MUNDIAL (1700-1900) (Pp. 47-54) José Pedro Barrán y Benjamín Nahum La edad del cuero y el tasajo: 1700-1860 “La cuenca platense se pobló de europeos, esclavos y mestizos, tanto por efecto de las conquistas española y portuguesa como por su inserción temprana en el mercado mundial de cueros. En el siglo XVIII la Banda Oriental, viejo nombre del Uruguay, se llenó de colonos porque previamente lo estuvo de ganado. La ganadería extensiva provocó un ambiente favorable para que determinadas pautas políticas se consolidasen, el caudillismo, por ejemplo, y para que otras, económicas, nacieran: la gran propiedad. Durante todo ese siglo y hasta bien entrado el XIX el Uruguay vivió su «edad del cuero». El ganado vacuno en estado salvaje o apenas domesticado fue la base de su economía y más que criarse en las grandes estancias sin cerco, se lo cazaba organizando verdaderas expediciones llamadas “vaquerías” en la época colonial. Entonc...